💠Propuestas Creativas con El Error
Elegà alguna de estas propuestas para trabajar durante la semana, luego compartà tus bocetos, ideas, notas, grabaciones en el foro para intercambiar reflexiones sobre el proceso o hacer aportes a los trabajos de lxs compañerxs.
Propuesta 1:
-
Mirá este fragmento audiovisual donde la investigadora Andrea
Gamarnik nos cuenta cómo funciona la replicación de los virus.
- Tomando el concepto del Error como aquello que permite la mutación genética de los virus, seleccioná un fragmento de una obra que hayas compuesto (puede ser una melodÃa, un boceto, un texto) y jugá con ese concepto, modificando algún elemento (nota, ritmo , frase, color, movimiento) de manera que para vos tenga un error técnico según las convenciones de su propio lenguaje.
- Creá una nueva versión de ese fragmento de obra utilizando el error como vÃa para transformarlo. Por ejemplo, si es una melodÃa, podés utilizar alguna técnica de composición y desarrollo motÃvico (transposición, inversión, retrogradación, aumentación, etc.). O podés explorar esa mutación de alguna otra manera.
- Tomá notas de ese proceso de trabajo para poder graficar y visualizar el recorrido de la obra y su transformación.
- Compartà tu producción para analizarla con tus compañeros. Si es musical, podés grabarla con tu instrumento o compartir la versión midi.
Propuesta 2:
- Mirá este breve fragmento audiovisual donde la investigadora Andrea Gamarnik nos cuenta cómo funciona la replicación de los virus.
- Tomando el concepto de Error como aquello que permite la mutación genética de los virus, te proponemos jugar con tus propios errores de interpretación. Si es un desafio musical, elegà una canción u obra que estés estudiando, puede ser una composición propia o no y grabá una versión en una toma y sin frenar o editar.
- Luego, escuchá esa grabación e identificá si se presenta algún error técnico, puede ser un error de interpretación, una nota mal tocada, un fraseo, algún problema armónico, una palabra equivocada, etc.
- Seleccioná ese error y explorá maneras de incorporarlo para crear una nueva versión de la obra a partir de él. El error tal vez te propone una re-armonización, una elaboración melódica, un cambio de tempo, ritmo, texto, una nueva sección, etc.
- Compartà tu producción para analizarla con tus compañeros. Podés grabarla con tu instrumento o compartir la versión midi.
Propuesta 3
Te proponemos hacer un mapeo de ideas y errores que encontrás en tu práctica para pensar modos alternativos de abordarlos. Por ejemplo, si sos diseñador podés trabajar con errores de diseño, alineación, formato; si sos escritor podés trabajar con errores ortográficos, si hacés arte sonoro o audiovisual, podés utilizar errores de software, latencia, condiciones de grabación, si sos cientÃfico, recolectá errores con los que trabajás diariamente, etc. Observá las maneras en las que se te presentan los errores y buscá alternativas creativas para representarlos, abordarlos, desarrollarlos o utilizarlos como fuente de una nueva creación. ¿Cómo podrÃamos replicar esos errores para utilizarlos como disparadores de obra?
Estado | Debate | Comenzado por | Último mensaje | Réplicas | Acciones |
---|---|---|---|---|---|
Bloqueado
|
|
|
2 |
|
|
Bloqueado
|
|
|
1 |
|
|
Bloqueado
|
|
|
1 |
|
|
Bloqueado
|
|
|
1 |
|
|
Bloqueado
|
|
|
1 |
|