🔢 Selección cultural
Sitio: | Laboratorio Creativo |
Curse: | Módulo 1: Arte viral |
Libro: | 🔢 Selección cultural |
Impreso por: | Cuenta visitante |
Fecha: | jueves, 2 de enero de 2025, 03:49 |
Descripción
Temática científica: La replicación de los virus y el surgimiento de variantes.
Temáticas compositivas: Características estilísticas en géneros y estilos de la música popular.
Objetivo: Desarrollar una composición a partir de la elaboración de sus características estilísticas.
1. Selección cultural
La selección natural o darwiniana hace referencia a un concepto central en la teoría de la evolución, y uno de los más relevantes y fundamentales dentro de las ciencias biológicas. Esta teoría ha atravesado de manera profunda las formas de pensar al ser humano y su lugar en la naturaleza; así como a la construcción del conocimiento en distintas disciplinas. Algo de esto hemos visto al respecto cuando empezamos a hablar de los virus en este fragmento audiovisual.
Así como las variantes y las mutaciones son conceptos clave de los procesos de selección natural, la historia del arte da cuenta de procesos de selección cultural donde algunas formas hegemónicas se van imponiendo a otras. El concepto de “selección cultural” está bastante presente en ciencias de la educación y ha sido abordado desde distintas disciplinas para referirse a los desarrollos culturales que, lejos de ser arbitrarios, responden a la interacción de una multiplicidad de procesos políticos, sociales, económicos e históricos. Sin intención de generar paralelismos simplistas entre conceptos tan complejos, proponemos problematizar estas nociones desde un lugar experiencial, y observar nuestras propias prácticas culturales para repensar aquellas expresiones estéticas y/o poéticas a veces consideradas “naturales” o “dadas” sin una mirada crítica que indague en las dimensiones históricas e ideológicas que subyacen. De alguna manera, la propuesta es navegar la frontera entre disciplinas, y jugar artísticamente con conceptos que tensionan tanto el mundo de las ciencias biológicas como de las ciencias sociales y los estudios culturales.
2. Evolución cultural
En el campo musical, el concepto de evolución cultural fue fundamental en los comienzos de la musicología, cuando esta ciencia buscaba la legitimación académica en el siglo XIX y emular las ciencias exactas era el camino. Con el tiempo, la mirada positivista fue cuestionada desde perspectivas que fueron complejizando la mirada cultural histórica y cuestionando el paradigma biologicista en las ciencias sociales y humanas.
Asimismo, la antropología y la etnomusicología han hecho grandes aportes para comprender, desnaturalizar y deconstruir las maneras tradicionales o legitimadas de la práctica musical. Estas disciplinas han estudiado e identificado concepciones apoyadas en saberes coloniales de formación musical desde donde se derivan discursos hegemónicos que invisibilizan otras cosmovisiones.
¿De qué manera creés que las prácticas artísticas se han ido configurando junto a procesos coloniales de imposición cultural?
¿Creés que actualmente también se evidencian procesos de imposición cultural en nuestras maneras de hacer arte?
Por ejemplo, la adopción de la afinación temperada durante el barroco, el desarrollo del bel canto como forma hegemónica del canto de tradición escrita, el predominante uso de la escala menor armónica en vez de otros modos, o incluso formas musicales folklóricas que perdieron vigencia.
De esta manera, los nuevos paradigmas de análisis proponen pensar las diversas tradiciones musicales incluyendo de una manera crítica diversas perspectivas que permitan observar sus cambios históricos, y los distintos desarrollos que se despliegan siempre en tensión entre los distintos actores que moldean las sociedades y sus culturas.
- ¿En qué sentido podríamos hablar de procesos de “selección cultural” en el arte?
- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de “formas hegemónicas” de hacer música?
- ¿Qué prácticas artísticas identificamos como contra-hegemónicas?
- ¿De qué maneras esos procesos de selección (o imposición) cultural han ido modelando nuestras maneras de entender y hacer arte?
Algunos textos para profundizar en estos temas: Blacking, John. ¿Hay música en el hombre?, sobre el trap, herencia colonial, descolonizar la educación musical.
3. Algoritmo y Mestizaje
Durante el año 2022 Música por la Ciencia presentó “Ciencia en el Estudio” un ciclo de charlas con científicos relevantes de nuestro país para pensar estos puentes entre arte y ciencia. En el primer capítulo, Clara Cantore y Rolo Gonzalez hablan de la antropología biológica, una ciencia que transita precisamente esa frontera entre las disciplinas sociales y naturales. Rolo nos cuenta que la diáspora humana es permanente y lleva millones de años, y las migraciones son el mecanismo evolutivo que nos define como especie. Señala también que el mestizaje es nuestra huella dactilar y desde la genética y la biología se estudia cómo nos movemos y ocupamos los distintos puntos de la tierra. En esa charla, menciona los procesos de hominización y señala que “la música es un rasgo cultural que desde su origen evolutivo busca generar sentido de pertenencia social.”
Entre las posturas positivistas y los estudios culturales hay una gama de distintas perspectivas que analizan los procesos históricos y los desarrollos culturales. Desde una mirada más cercana a un paradigma posmoderno, se observa históricamente que algunas prácticas artísticas poseen elementos identitarios (huellas dactilares o códigos genéticos) que, lejos de ser parte de una esencia “natural” han sido forjados con el tiempo, en tensión y, en ciertos momentos se caracterizan por tener algunos elementos en común que permiten clasificaciones o agruparlos en “corrientes estéticas”.
Por lo tanto, no podemos pensar estas corrientes artísticas ni los géneros o estilos musicales como entidades estáticas sino que son dinámicos, variables y en tensión. De esta manera, la propuesta para esta semana consiste en observar y analizar aquellos elementos que caracterizan nuestras prácticas artísticas y de alguna manera pueden enmarcarse dentro de corrientes o movimientos culturales específicos, para luego jugar creativamente con los límites y las posibilidades que ese marco estilístico nos proponga.
A modo de ejemplo, el músico Residente tiene un
documental
acerca de su proceso creativo en relación a su estudio de genética
personal.
4. Créditos
Información de autoría del recurso educativo
Título: Selección Cultural
Autor/a: libro: Mgter. Florencia Frete
Diseño: Florencia Frete
Fotografías y producción audiovisual: Música por la Ciencia
Imágenes extraídas de: https://illlustrations.co/
Año de producción: 2023
Laboratorio Creativo
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.