¿Cómo hacer una billletera virtual?
Sitio: | Laboratorio Creativo |
Curse: | Módulo 3: Proyecto Manuelita |
Libro: | ¿Cómo hacer una billletera virtual? |
Impreso por: | Cuenta visitante |
Fecha: | viernes, 9 de mayo de 2025, 19:36 |
1. ¿Qué es una billetera virtual?
Una billetera virtual, también conocida como monedero digital o cartera electrónica, es un software o aplicación que permite a los usuarios almacenar, gestionar y realizar transacciones con sus activos digitales. Estos activos pueden incluir criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y otros tokens digitales, así como monedas fiduciarias tradicionales como dólares o euros.
La billetera virtual opera mediante el uso de claves criptográficas, específicamente una clave privada y una clave pública. La clave privada es esencial para acceder y gestionar los fondos almacenados en la billetera, mientras que la clave pública se comparte para recibir pagos. Existen varios tipos de billeteras virtuales, que se pueden clasificar en:
Billeteras en línea (Online): Se accede a través de un navegador web y están alojadas en servidores en la nube. Pueden ser convenientes, pero es crucial seleccionar proveedores confiables para garantizar la seguridad.
Billeteras de software (Software Wallets): Son aplicaciones descargadas e instaladas en dispositivos como computadoras o teléfonos inteligentes. Ofrecen un mayor control sobre las claves privadas y, por lo tanto, son una opción más segura.
Billeteras de hardware (Hardware Wallets): Son dispositivos físicos diseñados específicamente para almacenar claves criptográficas. Proporcionan un nivel superior de seguridad, ya que están desconectados de la red cuando no están en uso.
Billeteras de papel (Paper Wallets): Impresiones físicas que contienen la información necesaria para acceder a las criptomonedas. Aunque son una forma segura de almacenar cripto, se debe tener cuidado de no perder o dañar el papel.
Es importante seleccionar una billetera virtual que se adapte a las necesidades y preferencias del usuario, considerando aspectos como la seguridad, la conveniencia y el nivel de control deseado sobre los activos digitales.
Como bien nos resume Manuelita, la billetera virtual es una aplicación para realizar movimientos de objetos digitales.
2. ¿Qué son los objetos digitales?
Manuelita nos cuenta que hay dos clases de objetos digitales:
NFT: Tienen una identidad única y se guardan en la billetera. Pueden ser objetos coleccionables, claves de acceso a sitios, documentos legales, o cualquier cosa que tenga una identidad única que se pueda imprimir en la blockchain y convertir en NFT.
Criptomonedas: No tienen una identidad única, son divisibles y se pueden utilizar como objetos de intercambio.

Estos objetos pueden tomar diversas formas y cumplir diferentes funciones en el entorno digital. Algunos ejemplos comunes de objetos digitales incluyen:
Archivos Digitales: Documentos, imágenes, videos, archivos de audio, presentaciones y otros tipos de archivos almacenados en formatos digitales.
Criptomonedas y Tokens: Activos digitales que existen en blockchain, como Bitcoin, Ethereum y tokens no fungibles (NFTs). Estos son representaciones digitales de valor o activos únicos.
Juegos y Elementos Virtuales: En el contexto de los juegos en línea, los objetos digitales pueden ser elementos dentro del juego, como armas, trajes o monedas virtuales.
Libros Electrónicos (eBooks): Versiones digitales de libros que se pueden leer en dispositivos electrónicos como lectores de libros electrónicos, tabletas o teléfonos inteligentes
Diseños 3D y Modelos Virtuales: Representaciones digitales tridimensionales de objetos, edificios, productos, etc., utilizadas en diseño, arquitectura, animación y otras disciplinas.
Códigos y Programas de Computadora: Cualquier código fuente, ejecutable o software que funcione en el ámbito digital.
Datos y Bases de Datos Digitales: Conjuntos de información organizada almacenados en formato digital, que pueden incluir bases de datos empresariales, registros científicos, entre otros.
Sitios Web y Contenido en Línea: Páginas web, blogs, videos en plataformas de transmisión, imágenes en redes sociales, entre otros, son objetos digitales accesibles a través de internet.
Estos objetos digitales son fundamentales en la era digital actual, ya que forman la base de la comunicación, el entretenimiento, la información y muchas otras actividades en línea. La capacidad de crear, compartir y gestionar objetos digitales ha transformado la forma en que interactuamos y realizamos diversas tareas en el mundo contemporáneo.
Aquí un video para quienes quieran profundizar en estos conceptos:3. ¿Cómo se crea una billetera virtual?
Crear una billetera virtual puede variar ligeramente según la criptomoneda o plataforma específica que elijas. En este caso, veremos cómo se crea una billetera de Xverse, una aplicación disponible para celulares y PC, y opera en la blockchain de Bitcoin y Stacks.
1- Descargar la billetera: Si eliges una billetera de software o móvil, dirígete al sitio web oficial de la billetera o a la tienda de aplicaciones correspondiente y descarga la aplicación.
2- Instalación: Instala la aplicación en tu dispositivo. Sigue las instrucciones específicas de instalación proporcionadas por la plataforma.
3- Creación de la billetera: Una vez instalada la aplicación, ábrela y busca la opción de "Crear Billetera" o "Nuevo Usuario". Aquí, es posible que debas establecer un nombre de usuario, una contraseña o una frase de recuperación.

4- Frase de recuperación: La mayoría de las billeteras te pedirán que generes una frase de recuperación. Esta es una serie de palabras que actúa como una clave de seguridad para recuperar tu billetera en caso de pérdida del dispositivo.
La frase semilla de tu billetera es única e irrepetible, en el caso de Xverse está conformada por 12 palabras en un número de orden determinado. Guarda tu frase de recuperación en un lugar seguro y no la compartas con nadie, ya que es esencial para recuperar el acceso a tu billetera en caso de problemas.
4. Créditos
Información de autoría del recurso educativo
Título: ¿Cómo hacer una billetera virtual?
Autor/a libro: Equipo Música por la Ciencia
Diseño: Equipo Música por la Ciencia
Fotografías y producción audiovisual: Música por la Ciencia
Imágenes extraídas de: https://www.pexels.com/
Año de producción: 2024
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.